¿Cuándo acudir al logopeda? Señales de alerta en el desarrollo del lenguaje infantil
- Andra Elena
- 19 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr
El lenguaje no es solo hablar: es entender, expresarse, relacionarse, aprender. Por eso, cualquier dificultad en este ámbito puede impactar en la vida escolar, emocional y social de un niño. Aunque cada peque tiene su propio ritmo de aprendizaje, existen señales de alerta que pueden indicar la necesidad de una valoración logopédica. Detectarlas a tiempo es clave para evitar que el problema se agrave o afecte a otras áreas del desarrollo.

Principales señales de alerta por edades
De 0 a 12 meses
En esta etapa, el desarrollo auditivo es fundamental. Si no responde a estímulos, podría tratarse de un problema auditivo o del inicio del lenguaje.
No reacciona ante sonidos o voces.
No balbucea ni experimenta con sonidos (como “ba-ba” o “ma-ma”).
No mantiene contacto visual ni responde a su nombre.
No utiliza gestos simples como señalar o saludar.
De 1 a 2 años
A esta edad ya debería decir entre 10 y 50 palabras y mostrar intención comunicativa activa.
Dice pocas palabras o no incorpora nuevas.
No intenta imitar sonidos, palabras o gestos.
No comprende órdenes simples como “dame el juguete” o “ven aquí”.
No señala para mostrar interés por algo.
De 2 a 3 años
El vocabulario debería ampliarse rápidamente, y el lenguaje debe empezar a ser funcional y comprensible para los demás.
Usa menos de 50 palabras de forma regular.
No construye frases de dos palabras (“quiero agua”, “más pan”).
Habla de forma poco clara (solo lo entienden en casa).
Se frustra con facilidad al no poder comunicarse bien.
De 3 a 5 años
A partir de los 3-4 años, el lenguaje debe ser más fluido, comprensible y permitir una buena interacción social.
Omite o sustituye muchos sonidos al hablar.
Tiene dificultades para relatar cosas simples (cuentos, lo que hizo en el cole…).
A los 4 años, sigue siendo difícil de entender fuera del entorno familiar.
Le cuesta seguir conversaciones o juegos verbales con otros niños.
¿Qué hago si detecto alguna de estas señales?
Observa, anota y compara. Si identificas varias señales que no mejoran con el tiempo, es recomendable acudir a un especialista.
¿Cómo trabajamos en Studia?
Consulta con un logopeda. Una valoración temprana puede marcar la diferencia. En Studia realizamos evaluaciones personalizadas y sin compromiso para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Evaluamos el desarrollo del lenguaje de forma individualizada.
Creamos un plan de intervención adaptado a la edad y necesidades del niño.
Involucramos a las familias en el proceso con pautas para casa.
Realizamos seguimiento continuo para asegurar avances reales.
Comments